Nuestro Blog

Lesión de cadera, ¿por qué se produce en personas jóvenes?
La lesión de cadera es, junto a las de hombro y espalda, las que conforman el mayor porcentaje de lesiones en el tenis profesional en

¿Es bueno el estiramiento muscular en la práctica deportiva?
El estiramiento es un hábito muy frecuente en deportistas, pero también en cualquier persona que quiera trabajar su cuerpo antes del ejercicio físico, ya que

Colon irritable y osteopatía: cómo se trata
El colon irritable, cuya denominación exacta es síndrome del intestino irritable (SII), se engloba dentro de los llamados trastornos funcionales intestinales. Los definimos como funcionales

Neuropatías por atrapamiento: qué son y cómo tratarlas
Las neuropatías por atrapamiento o compresivas resultan frecuentes en la práctica clínica y afectan a un número importante de la población. Cualquier nervio puede padecer

Tratamiento del esguince de tobillo
Si hay una lesión de sobra conocida y que afecta a bastantes personas, esa es el esguince de tobillo. Bien haciendo deporte bien por cualquier

Cómo distinguir una migraña y una cefalea
Muchas veces confundimos lo que es una migraña de una cefalea sin saber distinguir la una de la otra. Puede que te sean familiares algunas

Andar de puntillas
Andar de puntillas o técnicamente: marcha idiopática de puntillas (idiopatic toe walking) Los niños al iniciar la deambulación, en ocasiones pueden andar de puntillas, forma

Estudio biomecánico ¿Para qué sirve?
Antes de saber para qué sirve un estudio biomecánico, hazte esta pregunta: ¿Sabes lo importante que son tus pies? En el ámbito deportivo puede

Consejos para antes y después de un maratón
Si vas a correr tu primer maratón o carrera de larga distancia ¡enhorabuena! En esta entrada te proponemos unos consejos para antes y después de

Lesiones habituales al conducir en moto
Cada vez mas gente utiliza la moto como medio de transporte, deporte u ocio. Al contrario que en el automóvil, que no implica un gran

¿Chicle? No, gracias.
Masticar chicle de forma habitual puede agravar trastornos de la oclusión dental y/o mandibulares ya existentes. En el caso de no tener ningún trastorno, masticar

Diastasis abdominal
La diástasis abdominal es un daño en el tejido conectivo que une ambos rectos del abdomen. ¿Quién puede tenerla? Pueden sufrirla hombres, bebés, pero el