La fascitis plantar es una de las lesiones más frecuentes que afecta a la planta del pie, causando dolor e incomodidad, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o tras periodos de reposo.
Aunque es una dolencia común, muchas personas no le prestan atención hasta que el dolor se vuelve limitante, dificultando actividades cotidianas como caminar, estar de pie durante largo tiempo o hacer deporte.
Si has sentido ese característico pinchazo en el talón o la planta del pie, sigue leyendo porque te explicamos cómo reconocer la fascitis plantar y de qué manera la fisioterapia te ayuda a solucionarlo.
¿Qué es la Fascitis Plantar?
La fascia plantar es un tejido fibroso que recorre la planta del pie, desde el talón hasta los dedos. Su función es amortiguar los impactos al caminar, correr o estar de pie, además de dar estabilidad a todo el arco plantar.
Cuando esta estructura se sobrecarga o sufre microrroturas debido al uso excesivo, malas posturas, calzado inadecuado o deportes de impacto, se inflama y genera dolor: a esto lo llamamos fascitis plantar.
Síntomas más comunes de la fascitis plantar
Si te preguntas cómo saber si tienes fascitis plantar, estos son los principales signos de alerta:
- Dolor en el talón o la parte interna de la planta del pie, sobre todo al dar los primeros pasos tras levantarte.
- Molestias que aumentan tras permanecer mucho tiempo de pie o después de hacer ejercicio.
- Sensación de tensión en la planta del pie.
- Dolor que mejora con el reposo, pero regresa con la actividad.
Si reconoces estos síntomas, es fundamental actuar cuanto antes para evitar que la lesión se vuelva crónica.
¿Qué causas provocan la fascitis plantar?
La fascitis plantar puede aparecer por diversos motivos, entre ellos:
- Uso prolongado de calzado inadecuado o con poca amortiguación.
- Deportes de impacto como running, pádel o fútbol.
- Sobrecarga por pasar muchas horas de pie.
- Aumento repentino de actividad física.
- Problemas en la pisada o alteraciones biomecánicas.
- Sobrepeso u obesidad, que aumentan la presión sobre la fascia.
¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia en la fascitis plantar?
Recibir el tratamiento adecuado de fisioterapia es clave para aliviar el dolor, recuperar la funcionalidad del pie y evitar recaídas.
En la clínica trabajamos con técnicas personalizadas que abordan el problema desde el origen:
1. Terapia manual y masajes
Liberamos las tensiones en la fascia plantar y los músculos implicados, aliviando el dolor y reduciendo la inflamación.
2. Estiramientos y ejercicios específicos
Te enseñamos ejercicios que mejoran la elasticidad y fortalecen la musculatura del pie, ayudando a prevenir nuevas lesiones.
3. Electroterapia y tratamientos avanzados
Disponemos de aparatología especializada que acelera la recuperación y mejora la regeneración de los tejidos.
4. Corrección postural y asesoramiento sobre calzado
Evaluamos tu pisada y te orientamos sobre el calzado más adecuado para proteger tus pies en el día a día y durante la actividad física.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Es fundamental no ignorar el dolor en la planta del pie. Muchas veces se intenta aliviar con reposo o analgésicos, pero si no se trata el origen del problema, es probable que el dolor vuelva o empeore.
Si notas alguno de los síntomas que hemos mencionado, lo más recomendable es que acudas a una clínica especializada en fisioterapia para recibir un diagnóstico profesional y un tratamiento adaptado a ti.
Confía en especialistas para tratar tu fascitis plantar
En la Clínica Ramón Punzano contamos con un equipo especializado en lesiones del pie, fisioterapia deportiva y osteopatía, con amplia experiencia en el tratamiento de la fascitis plantar y otras dolencias musculoesqueléticas.
Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar la movilidad y eliminar el dolor para que puedas volver a disfrutar de tu día a día sin limitaciones.
📍 Estamos en el centro de Valencia. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia tu bienestar.
Preguntas frecuentes sobre la fascitis plantar
¿Cuánto tiempo se tarda en curar una fascitis plantar?
El tiempo de recuperación depende de la gravedad, pero con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes mejoran en 4 a 6 semanas.
¿Qué pasa si no trato la fascitis plantar?
Si se ignora, puede cronificarse y derivar en problemas como espolón calcáneo, limitaciones en la marcha y dolores compensatorios en otras partes del cuerpo.
¿Debo dejar de hacer deporte si tengo fascitis plantar?
No necesariamente. Un fisioterapeuta valorará tu caso y adaptará la actividad física para no agravar la lesión, combinándolo con un tratamiento adecuado.